Hoy tuve mi primer cita de seguimiento de nutrición en el Centro Veritest con la maravillosa nutrióloga @alexdrijanski y no puedo estar más feliz y orgullosa de mi!!!
Bajé 3.5 kgs de grasa y aumenté músculo, eso ya se comienza a notar, sin duda han habido cambios en mi cuerpo, pero no han sido los más importantes. Los cambios más notorios e importantes para mi han sido en mi salud y en mi interior, en temas más profundos que no hubiera imaginado jamás lo ligados que estaban a la alimentación. En este mes desde que me dieron los resultados de la prueba de sensibilidad a los alimentos y eliminé de mi alimentación los que me inflamaban, he trabajado temas profundos como el desapego, poner límites, pedir lo que necesito y cómo lo necesito, fuerza de voluntad, creatividad. Vivimos en una zona de confort y nos lleva la inercia, y yo en esa inercia comía cosas según yo "sanas" que me hacían daño, me inflamaban, y vivía con gastritis, colitis, reflujo, dolor de cabeza, cansancio, insomnio, tos y cantidad de reacciones de mi cuerpo que no escuchaba. Ahora que sé lo que no me hace bien trabajo en cuidar mi alimentación, poner límites al antojo y tener la suficiente fuerza de voluntad para no comerme algo que sé que me va a hacer daño, pedir en un restaurante el platillo como lo necesito y lo puedo comer, a veces solo es cuestión de que no le pongan un ingrediente y listo. No apegarme a lo que siempre comía, saber que puedo estar perfectamente bien sin ese alimento, que no lo "necesito", y volverme creativa para comer rico con los tantísimos alimentos que sí puedo comer. Si nos enfocamos en lo que "no podemos comer" sin duda sufrimos, pero si cambiamos el chip y mejor enfocamos la atención en lo que "sí podemos comer" la cosa se nos facilita muchísimo, se vuelve divertida y descubrimos cantidad de cosas que no comíamos por flojera, siempre es más fácil comer lo mismo, aunque nos dañe. Y todo esto aplica para la vida eh!, si piensas que esto mismo hacemos con respecto a las personas, relaciones, hábitos, trabajos, situaciones, etc..., siempre es más fácil quedarnos en la zona de confort aunque sepamos que algo nos está dañando, preferimos lo conocido y nos adaptamos a sentirnos mal, nos acostumbramos.
Como la comida, si te sabe rico te lo comes aunque después las consecuencias sean nefastas, así con todo, por un ratito de placer, de que se sienta bien, después enfrentamos consecuencias que no valen la pena. Hagamos todo en conciencia!, despertemos y vivamos en conciencia de lo que nos hace bien y lo que nos hace mal, si te escuchas, si escuchas a tu cuerpo, es posible lograr estar sano y bien por dentro y por fuera.
Yo en lo personal amo comer, vengo de una familia donde las fiestas son en torno a la comida, disfrutamos comer rico, beber rico, las sobremesas eternas con digestivos, postres, botanas, etc... La comida en mi vida siempre ha ido ligada a la familia, al amor, al disfrute, a los viajes, sólo se trata de ponerme primero a mi para poder seguir disfrutando de la comida como siempre lo he hecho, de amarme lo suficiente para darle prioridad a mi salud antes de un alimento que me daña.
Ya pasando los meses de desintoxicación podré volver a incorporar todos los alimentos a mi vida en rotación (un día si y 2 no) pero ya sabiendo que ese alimento me inflama y decidiendo conscientemente si vale la pena o no comerlo.
Que si ha valido la pena este mes de cambio de alimentación?... SIIII Y MIL VECES SIIII!!!, gran acierto el haberme hecho esa prueba y cambiar el chip, les seguiré contando de los avances...